¡La revolución de la construcción tiene nombre: el BIM!
El sector de la construcción está viviendo una profunda transformación gracias al desarrollo del mundo digital y la digitalización de los procesos.
En este contexto, el BIM se ha impuesto como el nuevo estándar para las empresas del sector de la edificación.
¿Qué es el BIM?
BIM es el acrónimo de Building Information Modeling, que se traduce al español como Modelado de la Información del Edificio.
Más que un simple software o una tecnología, el BIM representa una nueva forma de trabajar.
Revoluciona la manera en la que se diseña un edificio, se planifica su construcción, se eligen los agentes involucrados, se ejecuta la obra e incluso se gestiona durante su explotación.
Este enfoque requiere una colaboración estrecha entre todos los actores del proyecto, define con precisión las responsabilidades de cada uno y permite planificar con claridad el trabajo de todos los implicados.
El BIM no se limita solo a muros o cimientos, sino que integra también flujos energéticos, sensores inteligentes y sistemas que permiten una gestión optimizada del edificio.
Según Eastman y Teicholz en el Handbook of BIM (2011):
"La tecnología BIM permite crear modelos virtuales de edificios de alta precisión. Estos modelos facilitan el diseño, mejoran el análisis y el control, en comparación con los métodos manuales. Una vez finalizados, los modelos 3D contienen información geométrica precisa y los datos necesarios para la construcción, fabricación y aprovisionamiento."
¿Cuáles son las ventajas de la construcción digitalizada?
El BIM permite optimizar cada fase del proyecto:
• Durante el diseño: se pueden medir todos los datos del edificio, realizar simulaciones, corregir la maqueta y mejorar el rendimiento energético ajustando aberturas, flujos, aislamiento, etc.
-Uno de los grandes beneficios del BIM es precisamente el cálculo de la eficiencia energética.
• Estimación del coste global del proyecto: el presupuesto se ajusta en tiempo real, en función de las modificaciones de la maqueta.
-Esto permite elegir la opción más rentable financieramente.
• Colaboración continua: el BIM fomenta una comunicación fluida y en tiempo real entre todas las partes del proyecto.
• Base de datos compartida: todos los agentes trabajan sobre el mismo modelo digital, con acceso simultáneo a la misma información actualizada.
El BIM se convertirá así en una necesidad absoluta para todas las empresas del sector de la construcción.
Adoptar el BIM supone una ventaja competitiva real para quienes apuestan por la innovación en sus procesos.
¡En BAUDET ya lo hemos adoptado!