¿Qué es un Aviso Técnico?
Su finalidad, su funcionamiento, su ámbito de aplicación, los organismos implicados... Entienda rápidamente el valor de un Aviso Técnico (AT).
A menudo destacado por los fabricantes, el Aviso Técnico recoge la opinión emitida por profesionales del sector sobre la idoneidad de un producto o sistema destinado a la construcción.
¿Qué es un Aviso Técnico (AT)?
El Aviso Técnico, también llamado AT o ATec, es un procedimiento esencial para demostrar que una innovación ha sido verificada y puede aplicarse sin riesgo en una obra de construcción, al igual que las técnicas tradicionales que cuentan con sus propios códigos. Cuando un AT es aprobado, se puede establecer un DTU (Documento Técnico Unificado) que especifica las condiciones técnicas para una correcta ejecución.
Según el CSTB (Centro Científico y Técnico de la Edificación), el Aviso Técnico es: "Un procedimiento que se basa en un análisis exhaustivo de la capacidad del producto o sistema para contribuir al rendimiento global del edificio, fundamentado en pruebas acumuladas y resultados de ensayos. Emitido de manera colegiada, permite alcanzar un nivel de seguridad y calidad comparable al de los métodos tradicionales."¿Quién emite el Aviso Técnico?
Varios organismos homologados por el Estado pueden tramitar solicitudes de Aviso Técnico. En el sector de la construcción, es el CSTB quien gestiona las solicitudes ante la Comisión Encargada de Emitir los Avisos Técnicos (CCFAT).
Los Grupos Especializados (GS), que representan profesiones o especialidades, son los encargados de emitir los dictámenes. Actualmente existen 23 Grupos Especializados dentro de la CCFAT, organizados por área temática.
¿Cómo se obtiene un Aviso Técnico?
1/ El procedimiento comienza con una solicitud por parte de un fabricante o empresa del sector, incluyendo un expediente técnico que describe la naturaleza del sistema y su rendimiento. Se suelen añadir anexos que detallan la fabricación y la instalación. El CSTB realiza una primera evaluación técnica para sugerir mejoras o aclaraciones.
2/ El expediente es examinado por uno o varios Grupos Especializados (GS), que reúnen a expertos nombrados por la CCFAT.
3/ Se establece un periodo de intercambio con el solicitante para completar la información. A menudo se requieren ensayos adicionales sobre temas como:
• sismicidad
• aislamiento acústico
• aislamiento térmico
• resistencia al fuego
• resistencia al impacto
• estanqueidad, etc.
4/ En caso de dictamen favorable, el GS emite un documento llamado Aviso Técnico (AT).
Este procedimiento suele durar una media de 8 meses, según la complejidad de la innovación.
¿Qué contiene un Aviso Técnico?
Una vez concedido, el Aviso Técnico se presenta como un documento oficial que incluye:
• número de registro
• denominación comercial
• identidad del titular
• fechas de validez
¿Cuál es la duración de validez de un Aviso Técnico?
La validez comienza desde la fecha de publicación por parte del/los GS y puede variar entre 2 y 7 años, en función del criterio técnico y del retorno de experiencia acumulado.
6 meses antes de su vencimiento, puede solicitarse una revisión para su renovación, con posibilidad de incluir modificaciones técnicas.
¿Por qué es importante disponer de un Aviso Técnico?
Los actores del sector de la construcción confían especialmente en los productos y soluciones que cuentan con un Aviso Técnico válido. Esto facilita la adopción de innovaciones en todas las fases del proyecto.
También es una herramienta de diferenciación comercial: una señal de calidad que inspira confianza a los clientes y prospectos. A la larga, es un verdadero motor de crecimiento económico.
Por último, el Aviso Técnico es el procedimiento de validación más reconocido por las aseguradoras, en especial para establecer la cobertura de la garantía decenal.
Más información:
- ¡BAUDET obtiene su segundo Aviso Técnico!
- Ver los vídeos de las diferentes pruebas
- Consultar en detalle este segundo Aviso Técnico (documento descargable)
- Todos nuestros baños cuentan con un Aviso Técnico – ver nuestro catálogo